![]() |
Emociones asociadas a la NAVIDAD |
Yo creo que, dentro de la mezcla de emociones
asociadas con la navidad, en mi baúl de los recuerdos infantiles, encuentro en
mi memoria aquellos, asociados con la familia y el ambiente alegre decembrino,
pues todo se disponía para las festividades de fin de año. ORACION
FINAL Y PRINCIPIO DE AÑO
La primera fecha emocionante era el siete de diciembre
con la ceremonia de la luz, indicador inequívoco de que la navidad había
llegado. Cada hogar vecino se esmeraba en ofrecer arreglos e instalaciones
multicolores. En mi casa el pino que decorábamos, por su olor característico,
dejaba huellas de memoria olfativa navideña, lo que permitía asociar la época.
Las luces que pendían de cada árbol, se programaban con movimientos rápidos y
vibrantes y que por supuesto, para un niño como yo, era la oportunidad
maravillosa, para volar con la imaginación desde el asombro y quedarse
extasiado observando la creatividad de los dueño de casa, en las ventanas,
balcones y fachadas, de una ciudad como Medellín, que por aquellos años, ya
lucía en sus calles y avenidas, su famoso alumbrado público navideño, que se
completaba con faroles y velitas formando corredores fascinantes de luz que
serpenteaban por doquier.
La segunda fecha clave era el dieciséis de diciembre,
el comienzo de la novena de aguinaldos. Mi padre construía un pesebre
maravilloso, que representaba la ciudad de Belén y que era una verdadera obra
de ingeniería. En la noche se rezaba la novena, cantando villancicos en
compañía de familiares y amigos que se reunían especialmente para la ocasión, y
se ofrecían manjares propios de la época como la natilla y el buñuelo,
preparados por mi madre, con experticia y dedicación. RITUAL
NAVIDAD CON ARCANGELES
El veinticuatro estaba rodeado de expectativa y
emoción. La llegada del recién nacido venía acompañada de regalos. Era
obligatorio esperar hasta las doce de la noche, para saber si el pobre niño,
había comprado el encargo sin equivocarse. Y más temprano las tías
intercambiaban obsequios de diferente tamaño y empaque, lo que hacía que la
fecha por la misma expectativa fuera inolvidable. PATRONA
DE COLOMBIA
El treinta y uno de diciembre marcaba el final, no
solo de las festividades, sino del año y del ciclo. En medio de abrazos, risas
y llantos los adultos deseaban el feliz año y los niños aún despiertos por la
música bailable y por el desfile variopinto de máscaras, gorros, y pitos,
salíamos detrás de nuestros padres, con algunas moneditas en los bolsillos, a
darle la vuelta a la manzana, con maletas alegóricas, representando el viaje
soñado, merced a la creencia mágica del agüero de turno, que repetíamos como
una tradición. CONNY
MENDEZ/PASOS PARA CURARLO TODO
Yo creo que hay que dar para recibir, y no puedo negar
que mi recuerdo de la navidad es hermoso porque independiente de las
limitaciones económicas, estuvo llena de regalos espirituales y emocionales. Se
que la arquitectura del recuerdo es fundamental para determinar la manera como
se percibe la navidad. Para algunos, el síndrome del villancico está lleno de
recuerdos tristes, para otros es la mejor época del año. Para mí, es un
maravillo mes, para dar y recibir. Oración
de AÑO NUEVO 2018
Vía: http://www.elcolombiano.com/
Te invito a visitar www.elbauldegrahasta.com y www.soyespiritual.es , dos paginas web pertenecientes a la COMUNIDAD GRAHASTA que estoy segura serán de tu agrado. Comenta cada ARTICULO y COMPARTE si te ha gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario